Álvarez Zarzuelo, M. (2020). El confinamiento de niñas y niños en España en 2020 por la crisis del COVID-19. Propuesta desde la Educación Social Escolar para la vuelta al centro escolar. Revista de Educación Social, 30(1), 457-461. Retrieved from http://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/06/confinamiento_res_30.pdf
Chacón, A., & Peña, P. (2017). The impact of Enseña por México on student socioemotional skills. Retrieved from http://www.microanalitica.com/TFA/The%20impact%20of%20Ensena%20por%20Mexico%20on%20student%20socioemotional%20skills.pdf
Edel Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-15. Retrieved from https://repositorio.uam.es/handle/10486/660693
Estévez López, E., Martínez Ferrer, B., & Jiménez Gutiérrez, T. I. (2009). Las relaciones sociales en la escuela: El problema del rechazo escolar. Educational Psychology, 15(1), 45-60. Retrieved from https://journals.copmadrid.org/psed/art/e1696007be4eefb81b1a1d39ce48681b
Hernández, N. (2018). Bullying, cyber bullying y estrés en niños y adolescentes de escuelas primarias y secundarias, (tesis de pregrado). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Lorenzo Ruiz, A., Díaz Arcaño, K., & Zaldívar Pérez, D. (2020). La psicología como ciencia en el afrontamiento a la COVID-19: apuntes generales. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2), e839. Retrieved from http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/839
Ramos, C. (2020). Covid-19: la nueva enfermedad causada por un coronavirus. Salud Pública de México. 62(2), 225-227. doi: 10.21149/11276
Sociedad Mexicana de Psicología [SMP]. (2010). Código ético del psicólogo. México: Trillas.